top of page

Claro que puedes cambiar de color.

  • Writer: Miriam A. Caamaño
    Miriam A. Caamaño
  • Nov 12, 2019
  • 6 min read

Pero a ver…. lo primero que debes hacer es preguntarte: ¿Qué color quiero? ¿Qué color va mas con mi color de piel o con mi personalidad? ¿Hago esto por mi o por alguien más? ¿Realmente estoy dispuesta a asumir este cambio? ¿Qué técnica me gusta


Si quieres hacer un cambio, de lo que sea, debes hacerlo por ti misma, no por nadie más. (Como todo en la vida)


Lo segundo, y muy importante para realmente responderte esas preguntas: Niña…. Investiga.


1- Investiga lo que te quieres hacer: Busca fotos, referencia, dile a un a migo que te ayude a cambiar el color en Photoshop a ver si va contigo, y una vez tengas algo fijo, guárdalo para cuando llegue el día le puedas llevar eso de referencia al artista que trabajará con el color de tu pelo. Esto le hará la vida más fácil a tu peluquero y a ti, créeme.


2- Investiga como se hace el proceso que te gustaría hacer. Investiga lo que utilizan las personas que se dedican a eso, mira videos, lee, estudia, apréndete los nombres de los productos de memoria y la forma de hacer la técnica que quieres. Esto te va a permitir tener un control de lo que le están haciendo a tu pelo y puedas saber si una persona te puede o no funcionar, o si tu pelo realmente puede aguantar lo que buscas o no. (Recuerden que no cualquier tipo de pelo aguanta cualquier proceso químico).


3- Investiga las personas que hacen este proceso en tu país. Tomate tu tiempo en hacer esto, habla con ellos sobre costos y productos que usa para trabajar, pregunta los precios, los procesos, si necesitas ir hacer una prueba de mechón (dependiendo de lo que te quieras hacer). Es importante que tengas opciones y que sepas costos con antelación por si tienes que ahorrar (Hay procesos que no son tan económicos como parecen).


4- Investiga el cuidado que debe tener un cabello que es sometido a estos procesos.





Tercero: NO INVENTEN.


No inventes hacerte ese proceso en casa ustedes mismas. Muchas mujeres proceden a teñirse el pelo con productos de farmacia y esto puede ser un ERROR FATAL. Estos productos tienen unos químicos que la mayoría no sabemos como afectan en nuestro cuero cabelludo o en la cutícula de la hebra causando la caída crónica del cabello y desgasto de las hebras. Se que te puede salir más económico hacerlo en casa, pero créeme que luego les puede salir muy caro. (Lo barato sale caro).


Conocemos 2 procesos para cambiar los colores del pelo:


1- Tinte

2- Decoloración


Y dependiendo de lo que se quiera se usan ambos. Por ejemplo, si tienes el pelo claro y te lo quieres oscurecer o darle un tono diferente, un tinte basta, ahora, si tienes el pelo oscuro y te lo quieres aclarar, debes decolorarte, pero a veces se aplica un tiente por arriba para matizar o llegar a un tono especifico.


El tinte solo es un proceso menos invasivo que decolorar, pues la decoloración consiste en sacar el pigmento natural y/o artificial de la fibra capilar tanto como sea necesario con la finalidad de posteriormente depositar el color deseado y así lograr excelentes resultados.


Todas las mujeres deberíamos conocer este proceso, ya que muchas de nosotras queremos un tono de rubio que no se obtiene de la noche a la mañana y que para entenderlo deben conocer las etapas de decoloración del cabello en Colorimetría.


Primero vamos a definir Colorimetría: Es la ciencia encargada de establecer los métodos para medir el color, es decir, que puede considerarse el arte de saber mezclar los colores de acuerdo a los resultados que se esperan obtener.


Es un arte que se puede manejar aprendiendo los niveles básicos de color:


1er Nivel: es el negro.

2do, 3ro y 4to Nivel: es el castaño.

5to Nivel: es el castaño claro.

6to Nivel: es el rubio oscuro.

7mo Nivel: es el rubio.

8vo Nivel: es el rubio claro.

9no Nivel: es el rubio muy claro.

10mo Nivel: es el rubio ultra claro.

11ro y 12do nivel: son los rubios especiales (blond).





Todo este proceso es posible gracias a la reacción química del peróxido combinado con el decolorante, la fuerza de este último va a depender de la concentración en los volúmenes del oxidante, a más Volúmenes más poder decolorante.


Durante el proceso el cabello pasa por nueve distintas fases que quedan clasificadas en las siguientes etapas de decoloración que pueden llegar hasta el 8vo y 9no nivel en cabellos vírgenes, gruesos y resistentes, teniendo siempre precaución de revisar el cabello durante la decoloración.


Por otro lado, el tiempo de exposición es muy variable, aunque puede considerarse que a más tiempo mayor será la aclaración, hay que tomar en cuenta que para mantener la salud capilar es mejor utilizar peróxidos con volúmenes bajos, 10 o 20. El producto actúa con mayor fuerza durante los primero 30 minutos.


PERO OJO: En estos 30 minutos es posible que no llegues a ese tono que quieres, no insistas, déjate ese color que has logrado hasta que la hebra se recupere y pueda estar apta para pasar por ese proceso nuevamente. (Esto puede tomar de 6 meses a un año).

SER RUBIA SALE CARO.


Muchas mujeres quieren ser rubias sin entender que este proceso es largo y costoso, no solo por el proceso inicial de decoloración, si no también por el proceso post-decoloración que requiere el cabello ya que este debe tener un extra-cuidado constantes e intensivo para evitar que este proceso abrasivo deteriore por completo tu melena e impida que sea fácil de manejar.


A continuación, daré un listado de recomendaciones para que puedas pasar por este proceso sin dañar tu cabello.


RECOMENDACIONES:


- Hacer una evaluación para ver si su cabello aguanta el proceso sin maltratarse. Si la hebra o cuero cabelludo no está en condición de someterse a este proceso, lo mejor es no hacerlo para evitar caída del cabello, o que se parta la hebra o se enferme.


- No lavar la cabeza antes del proceso de decoloración ya que la grasa natural sirve de protección de la hebra y el cuero cabelludo.


- Utilizar productos multiplicador de enlaces (como Olaplex) durante el proceso. Es el innovador tratamiento que con tan solo un ingrediente activo llamado (bis-aminopropil diglicol dimaleato) es capaz de reparar, mejorar y reconstruir los enlaces rotos en el cabello causados ​​por daños químicos, térmicos y mecánicos.


- Hazle caso a tu estilista o peluquero (una vez hayas investigado como se mencionó anteriormente) confiando en su educación, su buen juicio y su experiencia. Si el le dice que el rubio que busca no se podrá lograr en esa sección, entiéndalo. Si el le recomienda a no someter su pelo a esos procesos, entiéndalo y aguante sus ganas de cambiar. Mejor hágase un corte que seguro le hará mucho bien a su pelo y llévese de mi artículo anterior para luego pensar cambiarse el color.


- Si se decolora y su cabello queda con un tono amarillo oxidado o anaranjado, puede matizarse con shampooh azul o morado. Si quiere matizar el amarillo, basta con shampooh morado, si quiete matizar el anaranjado, un shampooh azul puede ayudar.


- Hidrátate el pelo todas las semanas. Aplica baños de cremas de proteína y vitamina B5, aplica tratamientos que te rellenen la hebra como Penetreitt (Los Sebastians son muy buenos), ampollas hidratantes y demás. Mascarillas para cabello teñido nutriendo las hebras.


- Para cuidar el cabello decolorado debes saber que después de una decoloración las hebras son más débiles. Por lo tanto, es recomendable desenredar tu cabello con cuidado, evitando halar mucho los mechones para impedir que el pelo se rompa. Asimismo, no te acuestes con el cabello mojado ni lo seques rústicamente con la toalla, pues las hebras después de la decoloración son tan débiles que el pelo se puede comenzar a caer.


- Evita el contacto con el calor. Disminuye la frecuencia del secado con planchas, tenazas para evitar que el calor que emanan ambos productos penetre en la cutícula del pelo y termine de dañar su composición, ocasionando las temidas puntas abiertas. Además, es importante que tomes medidas para proteger tu pelo del calor y mantenerlo saludable.


- Córtate las puntas mensualmente o cada 2 meses. No tiene que ser demasiado, con 1 o 2 dedos basta. Esto te permitirá revitalizar las puntas y te ayudará a impedir que el daño que exista en el exterior se extienda hasta la parte superior de tu cabello. Cortar el cabello además te ayuda a lucir una melena más saludable. (Ver artículo “La magia de un corte de pelo”)


- Cómprate una línea para cabello teñido, Estos productos contienen ingredientes especiales que te ayudarán a cuidar el cabello decolorado y a mantener su color por mucho más tiempo. En el mercado son muchas las opciones que puedes encontrar e incluso existen marcas de cosmética que ofrecen champú según el color de tu pelo.


- Evita la exposición solar. Cuando el cabello está decolorado y entra en contacto con los rayos solares o el cloro de las piscinas es común que modifique su color por un tono verdoso. De igual modo la exposición al sol puede hacer que el pelo decolorado se haga aún más reseco y áspero. Usa sombreros y compra una crema protectora capilar para cuidar el cabello decolorado de estos agentes externos.





Hay muchísimas formas más de cuidar el cabello, por eso es importante investigar todo antes de proceder. No se lo haga a lo loco y con quien sea, investigue cada detalle, analice lo que le convenga y piénselo. Esto no es como un corte de cabello donde sabemos que el pelo vuelve a crecer, no, es un proceso que requiere mucho cuidado, dinero y atención, que a menos que nazca cabello nuevo, la hebra no vuelve a ser la misma.


Aún así… claro que te puedes cambiar el color de tu pelo.

 
 
 

Comments


PREGUNTAS, DUDAS Y COMENTARIOS FAVOR ESCRIBIRME A:

  • Grey Instagram Icon

© 2023 by Shades of Pink. Proudly created with Wix.com

bottom of page