El aceite de Coco
- Miriam A. Caamaño
- Jan 29, 2020
- 3 min read
Hoy en día muchachos blogs tratan sobre cómo cuidar tu pelo con productos naturales, tales como aceite de coco, aceite de almendra, aguacate, mascarillas hechas en casa con huevo, aceite verde y mas...
Como todo en la vida, esto también depende del tipo de pelo y de lo que se quiere lograr. Yo personalmente se muy bien lo que quiero, lo que le va a mi cabello, lo que me funciona y lo que no. Hasta ahora el aguacate bien maduro me ha funcionado para hidratarlo, y aceite verde también antes del lavado. Sin embrago, ahora con el pelo decolorado no lo uso ya que me da un tono anaranjado que eso lo que quiero evitar, así que me voy por los productos de líneas que se que me funcionan.
Ahora, si eres fiel creyente de los productos naturales, y estos te funcionan y los recomiendas, es importante saber bien a fondo los beneficios y los no beneficios de cada uno porque, hay beneficios que le puede funcionar a un tipo de pelo y hay otros que les puede no hacer muy bien.
Por ejemplo: Hace un tiempo me compre los productos Milkshake, unos productos muy buenos, que a las personas les encanta y a muchas personas les funciona, sin embargo, cada vez que me lavaba el cabello con estos, el cabello se me partía y se me comenzaba a salir. Obviamente los dejé de usar inmediatamente y fui donde una especialista la cual me explicó que el producto está muy cargado de proteína y si el cabello no lo necesita puede tener esta reacción. Honestamente yo ni investigué si era verdad, solo se que no me aprobó y no lo vuelvo a usar.
Pero lo que me interesa que entiendan es que un producto que le va bien a una persona, no necesariamente te tiene que ir bien a ti, o un producto que leas en todos los lados que tiene muchos beneficios te va aprobar perfectamente a ti, y un producto del que me interesa hablar es del aceite de coco.
El aceite de coco es sumamente saludable en las comidas e incluso para la piel aporta vitamina E que sirve como antioxidante para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel. Dicen que repara la piel y le da una luminosidad espectacular, y por sus propiedades antibióticas es un buen remedio para prevenir el acné y las infecciones y problemas de la piel.
Para el cabello dicen que tiene un efecto reparador y revitalizante, ya que lo protege y lo nutre en profundidad. Normalmente lo usan para combatir la resequedad sobre todo en este país que es muy común.
Ahora, hemos visto casos de personas a las que se les tuesta el cabello al utilizar aceite de coco. A mi personalmente, se me pone duro el cabello cuando lo uso y prefiero no abusar.
Este es un país en el que el sol da muy directamente y donde el 99% de las mujeres vamos al salón y tenemos contacto con calor. El aceite de coco hace que la hebra se caliente con mayor facilidad ya que este resguarda la piel de los rayos ultravioleta en un porcentaje mínimo, y muchas veces la hebra queda tostada dándole una textura dura y quemada.
No es que NO lo usen, no es diciéndoles que no tiene todos los beneficios que puede aportar o que este le puede aprobar perfectamente bien, no es que es dañino para el cabello, es simplemente que tengamos cuidado al utilizarlo, aprendamos que cantidad, cuando y como usarlo.

Hay muchos otros productos naturales o no naturales que pueden tener el mismo efecto en tu cabello sin necesidad de llegar a tostar la hebra. Yo personalmente con eso no invento aunque use el aceite de coco en productos algunas veces, pero no es algo común.
Como siempre te recomiendo: conoce tu pelo y lo que este necesita. Si es un pelo dañado, no inventes con el aceite de coco, busca productos que te reestructuren la hebra, busca cortes que vayan con tu forma de la cara y demás, pero tengamos cuidado con lo que le ponemos a nuestro pelo. Hablemos con un especialista de verdad, investiguemos bien e inventemos con mucho cuidado.
Hozzászólások